Saltar al contenido

OMNILOY: la IA generativa aplicada al ámbito sanitario.

ai-S5.1

El diario El Español, en su número de 22 de febrero de 2025, publicaba un interesante artículo sobre la empresa estadounidense OMNILOY: la IA generativa aplicada al ámbito sanitaria enfocada en automatización sanitaria con el objetivo de optimizar la gestión hospitalaria y la relación con los pacientes.

Fue fundada en 2024 por Mar Pujadas y Enrique Alcázar, ambos españoles. Como se señala  en  el artículo la empresa surge de la «necesidad» de optimizar las bases de datos clínicos para mejorar la toma de decisiones de los médicos, dado que muchas veces «no están estructurados y explotarlos es muy difícil».

«Empezamos a pensar cómo realizar una mejor atención al paciente; que los médicos reduzcan la carga administrativa para apoyarles; reducir las listas de espera o cómo detectar de manera temprana una enfermedad» indica Mar Pujadas. «Salvar vidas» es el objetivo primordial de Omniloy al integrar la IA en la sanidad.

Sin embargo, reconoce que es imprescindible llevar a cabo un «trabajo de adaptación» para poder desarrollar en profundidad todo el potencial de la herramienta tecnológica. En ese proceso, subraya la importancia de la guía de los propios médicos.

«Conocer las particularidades que tienen es muy importante para trabajar con el colectivo. Hay que escucharles y adaptarse a ellos», destaca.

Pensamos que los Servicios Sociales, especialmente los orientados a personas mayores, en situación de dependencia o discapacidad, es un mundo con grandes paralelismos con la sanidad, y en muchas ocasiones trabajan en estrecha coordinación.

Este es el motivo de publicar esta noticia en el web para tomar nota de las grandes posibilidades que proporciona la IA para mejorar a la atención a los usuarios de Servicios Sociales.

Para información más completa, consultar el link a continuación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *